Segovia recibe la distinción “Ciudad de la Ciencia y la Innovación” del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
Las ciudades distinguidas con este galardón formarán parte de la asociación Red INNPULSO de “Ciudades de la Ciencia y la Innovación” (ARINN)
El título y la incorporación a la Red Innpulso supone un paso más en la estrategia del Ayuntamiento para avanzar en un desarrollo económico sostenible y generador de empleo en la ciudad
El Ayuntamiento de Segovia, la Concejalía de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, impulsaba en noviembre de 2016 la candidatura para la concesión de la distinción “Ciudad de la Ciencia y la Innovación”, convocatoria de la Secretaría General de Ciencia e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad. Una candidatura, la de Segovia, reforzada en los últimos meses por un amplio número de iniciativas innovadoras impulsadas desde la Concejalía como las jornadas de Compra Pública Innovadora y Segovia Smart City, el Premio Ciudadanos y el Encuentro Nacional de la Red de Ciudades Inteligentes (RECI), entre otros.
Además, la candidatura de Segovia contó con el respaldo de instituciones y entidades como la Universidad de Valladolid-Campus María Zambrano, la Fundación Parque Científico UVa, el IE University, el URJC Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso”, el Centro Tecnológico Cartif, Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial de la Junta de Castilla y León (ADE), la Fundación Valsaín y la Fundación Telefónica, la Federación Empresarial Segoviana (FES), la Cámara de Comercio, la Asociación de Jóvenes Empresarios, CCOO y UGT, la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (AMETIC), la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) y la Red de ciudades inteligentes (RECI).
También, empresas de carácter innovador como Toroves, PrehorquiSA, Next Lab, Baianai, Paramotion Films, Lightbox Animation Studios, Taiger, Axertia, y Pigchamp Pro Europa, brindaban su apoyo al proyecto.
Finalmente el pasado 27 de marzo, el Gabinete Técnico de la Secretaría General de Ciencia e Innovación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO) comunicaba al Ayuntamiento la concesión a la ciudad de Segovia de la distinción de “Ciudad de la Ciencia y la Innovación” en su convocatoria 2016. Además de Segovia, en esta convocatoria se ha otorgado el título a las ciudades de: Cambrils, Espluges, Gavá y Villena (categoría de hasta 100.000 habitantes), y Granada (categoría de más de 100.000 habitantes).
Todas ella formarán parte de la asociación Red INNPULSO de «Ciudades de la Ciencia y la Innovación» (ARINN). La Red es un foro de encuentro y de definición de políticas locales innovadoras, donde se comparten experiencias y proyectos. Actualmente es un agente activo de promoción de políticas novedosas, como la compra pública de innovación, el apoyo a las pymes para participar en proyectos que hagan frente a los retos tecnológicos planteados y avanza para convertirse en un foro que propicie la colaboración en proyectos del Programa Europeo Horizonte 2020.
A través de la Red Innpulso se realizan iniciativas como:
La Promoción Internacional de las actividades de innovación realizadas por los municipios de la Red.
- Favorecer la participación de los ayuntamientos de la Red en proyectos de la Unión Europea.
- Y la organización de actividades socioculturales, tales como seminarios, conferencias, jornadas, congresos, investigaciones y estudios relativos a la I+D+I.
Apuesta por la Innovación
El Ayuntamiento de Segovia apuesta por la innovación y el desarrollo de la cultura tecnológica con proyectos como Segovia Open Future_, iniciativa pionera en Castilla y León, con 14 proyectos de carácter innovador situados en el Crowdworking La Carcel Centro de Creación.
Segovia es socio fundador de la Red de Ciudades Inteligente (RECI), entendiendo la innovación como vía para el progreso económico, social y empresarial de la ciudad a través de la innovación y el conocimiento.
Todas estas iniciativas se enmarcan en la estrategia del Ayuntamiento para avanzar en un desarrollo económico sostenible y generador de empleo en la ciudad.