Segovia contará con una nueva Lanzadera de Empleo a partir de marzo
El Ayuntamiento de Segovia, Fundación Telefónica y Fundación Santa María la Real colaboran para poner en marcha una tercera Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario en la ciudad.
Comenzará a funcionar en marzo y estará destinada a jóvenes que se encuentren en paro, con edades comprendidas entre los 18 y los 29 años, si son hombres; y hasta los 34, en el caso de ser mujeres.
Las personas interesadas en participar disponen hasta el 4 de marzo para presentar inscripción en la web de Lanzaderas y en las oficinas de la Concejalía de Empleo (calle Andrés Reguera Antón 3).
Esta Lanzadera está incluida en las 145 que Fundación Telefónica y Fundación Santa María la Real pondrán en marcha este año por todo el país, para lo que se cuenta también con la colaboración del Fondo Social Europeo.
El Ayuntamiento de Segovia, Fundación Telefónica y Fundación Santa María la Real unen sus esfuerzos en la lucha contra el desempleo juvenil, promoviendo una nueva Lanzadera de Empleo en la ciudad, que servirá para ayudar a 25 jóvenes a entrenar una nueva búsqueda de empleo en equipo, reforzar sus competencias profesionales, mejorar su empleabilidad y contar con nuevas posibilidades de inserción laboral.
Información e inscripción
Estará integrada por 25 jóvenes que se encuentren en situación de paro o desempleo; y que tengan hasta un máximo de 29 años, en el caso de hombres; y un máximo de 34 años, si son mujeres. A partir de hoy y hasta el 4 de marzo podrán inscribirse en el programa, tanto en formato on-line, a través de la web de Lanzaderas (http://www.lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion) o en formato presencial, recogiendo y presentando los formularios en las oficinas de la Concejalía de Empleo, ubicadas en la calle Andrés Reguera Antón 3.
¿Qué hacen en la Lanzadera?
Los 25 jóvenes que resulten seleccionados para participar en esta nueva Lanzadera, se reunirán varios días a la semana en los locales de la calle Bomberos, en La Albuera, cedidos por el Ayuntamiento. Tendrán un coordinador quien establecerá un calendario de actividades para mejorar su empleabilidad. Llevarán a cabo sesiones de coaching e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas personales; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas, reuniones con emprendedores y procesos de intermediación laboral con responsables de Recursos Humanos.
Buenos antecedentes
Con anterioridad, han funcionado dos lanzaderas en la ciudad, por las que han pasado 41 jóvenes desempleados, que han logrado mejorar su objetivo profesional, ampliar su red de contactos profesionales, contar con nuevas oportunidades para acercarse a las empresas, encontrar un trabajo o promover su proyecto de emprendimiento.
“La experiencia y el recorrido realizado han demostrado que este proyecto contribuye de manera significativa a mejorar las oportunidades reales de los jóvenes en el acceso al mundo laboral”, explica Matías Figueroa, responsable del Programa de Empleabilidad Joven de Fundación Telefónica.
“Somos conscientes de que cuando instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil se unen para hacer frente a un problema social como es el desempleo juvenil los resultados son exitosos. Apostamos por este proyecto, por su crecimiento y para que sean cada vez más las y los jóvenes que tengan oportunidad de tener un empleo, apoyando su proyecto de vida y su desarrollo personal y profesional”, agrega.
Cambio de enfoque
El programa representa una nueva metodología en la lucha contra el desempleo. Tradicionalmente, la persona desempleada tenía un comportamiento pasivo. Las Lanzaderas buscan un enfoque proactivo; que el desempleado descubra todas las competencias que tiene para ayudar a los demás y encontrar trabajo en equipo, ya sea por cuenta ajena o propia, desarrollando su propia idea emprendedora.