Segovia inicia en noviembre la IV Lanzadera de Empleo
El Ayuntamiento de Segovia y la Fundación Santa María la Real, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, alcanzan un convenio para poner en marcha la IV Lanzadera de Empleo de la ciudad.
La iniciativa servirá para ayudar a 20 personas desempleadas, con edades comprendidas entre los 18 y los 59 años, a entrenar una nueva búsqueda de trabajo en equipo y contar con nuevas oportunidades de inserción laboral.
Las personas interesadas disponen hasta el 18 de noviembre para presentar inscripción en la web de Lanzaderas y en la Concejalía de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación.
La Alcaldesa de Segovia, Clara Luquero de Nicolás, y el director del programa Lanzaderas de Empleo en Fundación Santa María la Real, Álvaro Retortillo Osuna, han rubricado esta mañana el convenio de colaboración entre ambas entidades para poner en marcha a finales de noviembre una nueva lanzadera de empleo. Para ello cuentan con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro del programa operativo POISES.
Será la cuarta edición que se ponga en marcha en Segovia y servirá para ayudar a 20 personas desempleadas, con edades comprendidas entre los 18 y los 59 años, a reforzar sus habilidades profesionales y conocer nuevas herramientas de acceso al mercado laboral.
Al margen de estos requisitos, no se busca un perfil concreto, ya que podrán participar personas con estudios básicos; que procedan de Formación Profesional o Bachillerato, así como diplomaturas o licenciaturas universitarias. Del mismo modo, no se solicita experiencia en un sector determinado; sino que la participación está abierta a personas con trayectorias variopintas, de áreas laborales diferentes.
Llegar a más colectivos
“Hemos desarrollado anteriormente tres lanzaderas para jóvenes, con más de un 70% de inserción, lo que supera la media nacional. Con este balance tan positivo ponemos en marcha una nueva edición, ampliando los colectivos e intentando llegar a personas de mayor edad y con mayores dificultades de acceso al mercado laboral”, ha explicado Álvaro Retortillo Osuna.
¿Qué harán en la lanzadera?
Las personas que resulten seleccionadas, se reunirán varios días a la semana, durante un período de cinco meses, en un local cedido por el Ayuntamiento. Guiados por un técnico, llevarán a cabo sesiones de coaching e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas personales; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas, reuniones con emprendedores y procesos de intermediación laboral con responsables de Recursos Humanos.
Plazo de inscripción
Las personas interesadas disponen hasta el 18 de noviembre para inscribirse tanto en formato on-line, en la web de Lanzaderas (http://www.lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion) como en formato presencial, solicitando, rellenando y presentando el formulario de inscripción en las oficinas de la Concejalía de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, ubicadas en la calle Andrés Reguera Antón, 1-3.
Lanzaderas en Castilla y León
Fundación Santa María la Real ha puesto en marcha más de 275 lanzaderas de empleo por todo el país desde el año 2013 hasta la actualidad, que han servido para ayudar a más de 5.000 personas desempleadas a mejorar su empleabilidad, y lograr una media de inserción laboral que supera el 60%.
De todas ellas, 34 corresponden a la región de Castilla y León, entre las que ya está incluida esta cuarta edición de Segovia. Con estas cifras, Castilla y León es la segunda Comunidad Autónoma del país que más lanzaderas ha albergado, después de Andalucía.