Segovia abre una nueva línea estratégica para fomentar el envejecimiento activo
El Ayuntamiento de Segovia participa en el proyecto de la Red de Entidades expertas en el Desarrollo Local (REDEL), ‘Silver Economy Rural’, con el objetivo de incorporar la Economía del Envejecimiento Activo en el mapa de la ciudad.
Esta actuación se engloba en el Plan Estratégico y de Innovación para convertir Segovia en un entorno urbano integrador y accesible fomentando un envejecimiento activo. El sector de la economía senior o economía plateada, permite aprovechar la potencialidad vinculada a las personas mayores para impulsar el desarrollo económico de la ciudad, generar empleo local y fortalecer la mentalidad emprendedora. Se abre así una nueva línea estratégica.
Segovia ante el desafío del envejecimiento
El 30,82% de la población segoviana es mayor de 59 años (Datos Dirección General de Presupuestos y Estadística de la Junta de Castilla y León). Las personas mayores son un colectivo cada vez más grande y longevo con necesidades y aspiraciones por cubrir en múltiples dimensiones. Esta realidad y reto a su vez del envejecimiento, puede ser para Segovia una gran oportunidad al brindar a este sector el mejor escenario posible, al contar con características idóneas para cubrir su calidad de vida y necesidades.
Silver Economy Rural
El pasado 26 de marzo se celebró el webinar ‘Oportunidades de la longevidad para el entorno rural’, dentro del marco del proyecto REDEL Rural Silver, para dar a conocer el potencial de la ‘Silver Economy Rural’ y comenzar a tejer una red con más de 100 agentes que trabajan en la dinamización del territorio rural. Una jornada en la que participaban miembros del Consejo de Diálogo Social, de la Federación Empresarial Segoviana, de Cruz Roja Española Segovia, de las asociaciones Parkinson Segovia y Otro Tiempo, de la Fundación Diagrama Intervención Psicosocial y de la Sociedad Micológica Segoviana.
En esta sesión de trabajo, Ignacio Molina, de la Secretaría General para el Reto Demográfico, abordó el contexto demográfico general y anticipó las líneas de trabajo del Gobierno en la materia, abogando por abordar el reto de la longevidad desde un realismo consciente capaz de aprovechar las nuevas oportunidades del envejecimiento rural en el marco del Plan de Recuperación.
Se presentaron, también, experiencias desarrolladas por agentes locales y prácticas de emprendimiento puestas en marcha en Soria y Jaén.
Los participantes en esta reunión se emplazaron al 22 de abril para continuar trabajando y tejer sinergias.
REDEL Rural Silver, envejecimiento activo para la reactivación rural
El proyecto REDEL Rural Silver surge en 2020 promovido por REDEL con el objetivo de incorporar la Silver Economy a la agenda de reactivación rural.
En el proyecto participan 9 entidades socias de REDEL: Sodebur (Diputación de Burgos), Divalterra (Diputación de Valencia), Diputación de Tarragona, Nasuvinsa, Ayuntamiento de Medina del Campo, Iraurgi Berritzen, Lanbide Ekimenak, Tolosaldea Garatzen y Ayuntamiento de Segovia. El proyecto cuenta con el apoyo estratégico de la consultora Plataforma50 Hacking Longevity.