La Concejalía de Desarrollo Económico asiste a una reunión en Logroño de la Red de Ciudades Inteligentes
La Junta Directiva de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), formada por los alcaldes de los 25 municipios fundadores y reunida hoy en Logroño, ha aprobado la incorporación de tres nuevas ciudades que han solicitado su adhesión: El Puerto de Santa María (Cádiz), San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) y Toledo. Con ellas, RECI pasa a estar constituida por 65 ciudades, entre las que se encuentra Segovia.
Íñigo de la Serna, Presidente de RECI y Alcalde de Santander, ha destacado el clima de entendimiento existente en el seno de esta Red con los nuevos representantes de las ciudades que han cambiado de equipo de gobierno tras las recientes elecciones municipales. Asimismo, ha subrayado la importancia de que nuestro país “avance en el camino hacia las ciudades inteligentes con una apuesta estratégica global a largo plazo, independiente de colores políticos, para no perder la oportunidad de crecimiento económico y de liderazgo internacional que nos brinda el hecho de que España se sitúe actualmente en primera línea en materia de smart cities”.
Al tratarse de la primera reunión tras los comicios municipales del mes de mayo, la Junta Directiva ha repasado la trayectoria de RECI y el papel que está desempeñando en el avance de nuestro país hacia las smart cities. En este sentido, De la Serna ha apuntado a un incremento cada vez mayor de su peso institucional, siendo considerada como un pilar de referencia por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Prueba de ello es su participación en el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes y la presencia de su Presidente en el Foro Sectorial creado para dar forma al Consejo Asesor de Ciudades Inteligentes, reunido el pasado mes de julio.
En relación a estas iniciativas de carácter público, el director general de Red.es, Daniel Noguera, ha informado durante la reunión de los programas Ciudades Inteligentes e Islas, dos convocatorias de ayudas dotadas de 78 millones de euros que servirán para financiar proyectos de smart cities en toda España. Del primero pueden beneficiarse todos los municipios de más de 20.000 habitantes, que pueden recibir financiación de hasta un 80% para proyectos de un máximo de 8 millones de euros. El plazo de inscripciones termina el 30 de octubre. El segundo está destinado a los cabildos de Canarias y consells insulares de Baleares, que podrán recibir un 100% de financiación para proyectos de hasta 10 millones de euros. La fecha límite de inscripciones es el 1 de octubre.
Por otro lado, el Presidente de RECI ha recordado la importante aportación realizada por la Red con el fin de mejorar la colaboración público-privada en el ámbito de la ciudad inteligente, que se ha materializado en una serie de propuestas de modificación de la Ley de Contratos del Sector Público destinadas a simplificar la relación entre ambos sectores para favorecer el desarrollo de las smart cities. También está llevando a cabo una labor pionera junto con AENOR en materia de normalización en el ámbito de la ciudad inteligente, a través de su participación en el Comité Técnico de Normalización 178.
SOBRE RECI
La Red Española de Ciudades Inteligentes (www.redciudadesinteligentes.es) fue constituida en junio de 2012 con el objetivo de intercambiar experiencias y trabajar conjuntamente para desarrollar un modelo de gestión sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incidiendo en aspectos como el ahorro energético, la movilidad sostenible, la eAdministración, la atención a las personas o la seguridad. Actualmente está formada por 62 ciudades: A Coruña, Albacete, Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Alicante, Almería, Alzira, Aranjuez, Arganda del Rey, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Guadalajara, Elche, Fuengirola, Getafe, Gijón, L’Hospitalet de Llobregat, Huelva, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, Logroño, Lugo, Huesca, Madrid, Majadahonda, Málaga, Marbella, Mérida, Molina de Segura, Móstoles, Motril, Murcia, Oviedo, Palencia, Palma de Mallorca, Pamplona, Paterna, Ponferrada, Pozuelo de Alarcón, Rivas Vaciamadrid, Sabadell, Salamanca, Sant Cugat, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Santiago de Compostela, Segovia, Sevilla, Tarragona, Torrejón de Ardoz, Torrent, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza. La fundación Fundetec es su oficina técnica.