El Ayuntamiento de Segovia convoca el Consejo de Diálogo Social para presentar el borrador del Plan de Empleo municipal
El Plan recoge las acciones que lleva a cabo el Ayuntamiento que suponen una inversión de casi 800.000 euros con un alcance de más de 2.200 personas cada año
El concejal de Desarrollo Económico, José Bayón, preside la reunión en la que se abordan otras acciones en materia de empleo entre las que figuran las subvenciones directas que permitirán al Ayuntamiento emplear a casi 50 desempleados
El Consejo de Diálogo Social ha mantenido una nueva reunión para abordar las principales actuaciones que el Ayuntamiento lleva a cabo en materia de empleo, formación y emergencia social. Sobre la mesa, las subvenciones directas de contratación a través de los programas de empleo de la Junta de Castilla y León, que permitirán al Ayuntamiento poder contratar durante 6 meses a 44 desempleados, (mayores de 55 años y colectivos en riesgo de exclusión).
Además, se han analizado los resultados de los Programas Mixtos de Formación y Empleo y los Cursos de Formación y Orientación para el Desempleo (F.O.D.) que se están desarrollando en el centro de Formación municipal “Antigua Fábrica de Borra”. Este año el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Desarrollo económico, Empleo e Innovación, ha solicitado una nueva línea de programas formativos siendo los destinatarios jóvenes inscritos en el Registro de Garantía Juvenil, en el que actualmente se están formando 48 participantes con una duración de 6 meses. Así mismo, se ha informado a los agentes económicos y sociales de la ciudad de los resultados obtenidos por los Programas Mixtos que acaban de finalizar en el mes de mayo, como el de Atención Sociosanitaria que ha tenido una inserción laboral de todos sus participantes.
Los programas Mixtos de Formación y Empleo son programas que consisten en acciones de formación en alternancia con el empleo, en los que los participantes aprenden un perfil profesional. Esta formación que alterna la formación académica y la práctica, ha conseguido una alta tasa media de inserción en torno al 60%, llegando a rozar el 100% en algunos de sus programas.
El concejal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, José Bayón, ha destacado la importancia que tiene, para el buen desarrollo de estas acciones formativas, el poder disponer de un centro específico como es la Fábrica de Borra, unas dependías municipales situadas en Paseo Alameda del Parral que cuentan desde el año 2011 con la condición de Centro de formación profesional para el empleo y que está inscrito y acreditado en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León.
También en esta reunión el concejal, José Bayón, ha explicado a los asistentes las últimas acciones relacionadas con el empleo en la ciudad entre las que figuran la implantación del proyecto de la empresa Drylock en el Polígono de Hontoria, que contratará en menos de un año 120 trabajadores; los avances en el proyecto piloto “Ciudades Tecnológicas 5G”; y el Plan Estratégico de la ciudad de Segovia.
Además, les presentaba un borrador del Plan de empleo municipal que recoge todas las actuaciones que ya lleva a cabo el Ayuntamiento de Segovia y que suponen una inversión de casi 800.000 euros, con un alcance de más de 2.200 personas cada año.
Para finalizar la sesión celebrada en la Sala de la Chimenea, se recogían las aportaciones de sindicatos y Federación empresarial.
A esta última reunión del Consejo, presidida por el concejal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, José Bayón, asistían como representantes de los sindicatos, Manuel Sanz, Secretario General de UGT, Alejandro Blázquez, Secretario General de CCOO, Mario Sastre, Asesoría Jurídica de Federación Empresarial de Segovia, Marisa Delgado, Concejala de Gobierno Interior y Personal, y personal técnico del Ayuntamiento.
Consejo de Diálogo Social, foro participativo
Desde su creación en septiembre de 2015, el Consejo de Diálogo Social de la ciudad de Segovia se ha mostrado como un foro participativo, de encuentro y confianza entre el Gobierno municipal y los agentes sociales, en el que los acuerdos se adoptan por unanimidad, primando el consenso. Un Consejo en el que todos los integrantes pueden debatir y proponer actuaciones en materia económica y social, así como remitir a la administración regional propuestas a considerar en el Plan Anual de Políticas de Empleo de Castilla y León.