Inauguración del Crowdworking Segovia Open Future en la Cárcel_Centro de Creación
De los 14 proyectos seleccionados, 11 son de segovianos
Crowdworking de Segovia Open Future nace con el objetivo de impulsar y fomentar el emprendimiento tecnológico y la innovación
La alcaldesa, Clara Luquero, y el presidente de Telefónica Open Future, Luis Solana, acompañados del concejal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, José Bayón, han inaugurado oficialmente el espacio de trabajo colaborativo, Crowdworking Segovia Open Future. Ubicado en la Cárcel_Centro de Creación acogerá 14 proyectos, 11 de ellos segovianos, en diferentes grados de maduración y enfocados a sectores de diferente índole, pero todos ligados a la innovación y a las nuevas tecnologías.
Crowdworking Segovia Open Future se convierte en el punto de encuentro entre el ecosistema emprendedor, los principales agentes productivos de nuestra región y los organismos públicos. Un lugar en el que los titulares de los catorce proyectos seleccionados podrán trabajar su modelo de negocio, compartir ideas y desarrollar actividades ligadas al emprendimiento.
En la mayoría encontramos la animación, la realidad virtual y aumentada como pieza clave de sus propuestas como en Amigos, una serie infantil de animación en 3D que apuesta por un tipo de contenidos y argumentos más didácticos y un ritmo de acción más sosegado o en el videojuego de realidad virtual Dawn of Witchcraft, ambientado en el entorno de los Montes de Valsaín que te pondrá en la piel de un brujo. También está presente en Jausia, proyecto que crea universos tridimensionales de imágenes inmersivas en 360º y realidades virtuales ofreciendo experiencias sensoriales que ayudan al cliente final a entender, valorar y mejor su experiencia de compra en cualquier sector; y en My first book, cuentos infantiles interactivos con un contenido digital de calidad y adaptado a la nueva generación de padres y madres que se han criado con los videojuegos, las aventuras espaciales, los zombies, etc.
En Crowdworking Segovia Open Future estará presente el proyecto HousAr, aplicación móvil que mediante el uso de la realidad aumentada y realidad virtual, facilita al usuario la visita virtual de monumentos, a profesionales implementar sus modelos de trabajo para facilitar la compresión de los mismos y amueblar virtualmente cualquier estancia; Real 3D Matrix que plantea una superficie moldeable físicamente capaz de adoptar formas tridimensionales reales a partir de una imagen fija o en movimiento y Storytelling in VR-AR que se dedica al desarrollo de cortometrajes y experiencias en realidad virtual aplicando una forma diferente de narrar y entender las historias que permitan al espectador disfrutar de estas experiencias con una sensación de plena inmersión.
Por otra parte, el desarrollo de aplicaciones móviles y plataformas webs para resolver necesidades del mercado también tienen un hueco entre los proyectos de Segovia Open Future como por ejemplo Kunik, una aplicación móvil que integra las distintas situaciones que se pueden dar en el proceso de “reconstruccion” vital de parejas e hijos en familias que atraviesan una situación de divorcio: creación de un plan parental, cuaderno diario, calendario de visitas, gestión del tiempo, informes relativos al crecimiento de los hijos: salud, formación… y DeMibu, plataforma web que pone en contacto a personas dependientes o familiares de las mismas con trabajadoras o empresas del sector sociosanitario. Encontramos también a Playtime, una aplicación de control parental basada en la economía de fichas, educando a los niños a trabajar por objetivos y marcando pautas para que puedan conseguirlos, y a FFFresco, repositorio web de las novedades y contenidos más actuales sobre diseño, marketing y comunicación.
Por último, TourSnapp es una aplicación móvil que ayuda a que el turista cultural no se pierda nada en sus visitas al avisarle mediante vibración, sonido o voz cuando hay un punto de interés cercano, mostrándole la información sobre esos puntos in-situ; Made a porter, tienda de moda femenina online de prendas customizadas y personalizables de alta calidad, que permite a las mujeres diseñar sus de sus propias prendas mediante un software sencillo de diseño en la plataforma, y Hotelízate, plataforma web de viajes con motores de búsqueda y de reserva donde los usuarios puedan no sólo reservar su viaje sino redactar y organizar los itinerarios y compartirlos para que otros usuarios puedan reservar los viajes directamente.
A partir de ahora todos estos proyectos se incorporarán al programa de aceleración, cuya duración es de 8 meses (cuatro más cuatro), donde contarán con asesoramiento personalizado, formación y ayuda de expertos, así como acceso directo a la plataforma Telefónica Open Future.