Dos años al frente del Gobierno Municipal
La búsqueda del entendimiento y el consenso han sido las claves de estos dos años de trabajo
La remodelación de la Estación de Autobuses, la conclusión de los ARUs, la renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento, la creación de nuevos parques infantiles, la rehabilitación total de la Casa de Moneda con su Jardín del Rey y el plan municipal para el mantenimiento y mejora de los colegios públicos son algunos de los proyectos ejecutados en este periodo
El 13 de junio de 2015 se iniciaba un nuevo mandato corporativo, tomaba posesión la nueva Corporación Municipal con Clara Luquero como presidenta. Días después, el 17 de junio, la alcaldesa firmaba el decreto de delegación de funciones entre los miembros de su equipo. 12 concejales quienes a partir de ese momento asumían con responsabilidad y compromiso ciudadano sus áreas de gobierno.
Cumplido el ecuador, el Equipo de Gobierno se muestra satisfecho con los proyectos realizados y convencido de que en los dos años restantes se avanzará mucho más.
Obras y Servicios
En este apartado son evidentes las intervenciones realizadas y los cambios experimentados en la ciudad. La reforma y modernización de la Estación de Autobuses, el cambio de la avenida de la Constitución (tras la cesión del vial por su titular, la Junta de Castilla y León), la remodelación de la plaza de Hontoria, la calle San Millán o la construcción de las aceras en las calles que unen Dámaso Alonso y la CL 601 que han rematado la urbanización del barrio de Nueva Segovia y la finalización y puesta en marcha de la nueva Estación de Aguas Residuales (EDAR) en Tejadilla cuya inversión alcanzó los 22 millones de euros.
En cada una de las calles en las que se ha actuado sobre el pavimento se han renovado las redes de saneamiento y abastecimiento. De entre ellas hay que destacar las obras realizadas en la avenida Juan Carlos I.
Además, se han instalado descalcificadores en los barrios de Torredondo y Perogordo.
Patrimonio Histórico y Turismo
Dos áreas estrechamente unidas en las que el Equipo de Gobierno ha seguido avanzando porque Segovia tiene un gran potencial por explotar, “más patrimonio es posible”.
La finalización del ARU del barrio de San José-El Palo Mirasierra y Canongías que han supuesto la rehabilitación de cerca de 700 viviendas, la reurbanización de 11 calles y de las redes de servicios públicos es una de las actuaciones más significativas. Su inversión alcanza los 7.800.000 euros.
Se ha seguido trabajando en la conservación y mantenimiento de la Muralla en la zona del Paseo del Salón y la Cueva de la zorra. Y concluido la rehabilitación de la Real Casa de Moneda con la recuperación del Jardín del Rey.
Además, Segovia se convertía en sede del II Encuentro Europeo de Asociaciones de Patrimonio Mundial.
Todo este trabajo apoya el desarrollado en el área de Turismo en el que se ha incrementado y diversificado la oferta (turismo gastronómico, religioso, familiar, deportivo…) que ha hecho posible el aumento significativo del número de visitantes alcanzando cifras record.
Se ha trabajado muy especialmente para atraer turismo internacional, sobre todo oriental, con estrategias específicas como la creación de una página web en chino o la formación del sector en sus costumbres.
Educación y Juventud
Si algo importa a este Equipo de Gobierno es fomentar la educación en todos los aspectos y muy especialmente la enseñanza pública, de ahí el trabajo para el mantenimiento y mejora de los colegios públicos con actuaciones como el gimnasio y tejado del CEIP Domingo de Soto, el patio del CEIP Fray Juan de la Cruz y CEIP Santa Eulalia, el tejado del CEIP Carlos de Lecea así como el inicio del proceso de renovación de calderas en los colegios Villalpando, Nueva Segovia y San José.
El contacto con la comunidad educativa (AMPAS, dirección de los centros…) ha sigo permanente y el resultado fructífero.
Además, se han ejecutado programas como Aprender en compañía, Actuamos y Buen Trato dirigidos a fomentar la igualdad y en contra de la violencia machistas.
El III plan de Juventud se ha aprobado y se han mantenido e incrementado las iniciativas para fomentar el ocio saludable entre los jóvenes, además de impulsar el programa Tengo una idea para incentivar la participación de los jóvenes en la vida de la ciudad. Por último, Segovia se ha implicado en el Sistema de Garantía Juvenil.
Medio Ambiente
La apuesta más decidida y que ha contado con el respaldo total de la ciudadanía ha sido la creación del Centro de Interpretación del barrio de San Lorenzo desde el que se desarrolla el programa Segovia Educa en Verde.
Se han creado tres parques infantiles, en Perogordo, Torredondo y en el barrio de San Lorenzo (calle La Hoya) con elementos accesibles para todos los niños.
Participación Ciudadana
Además de aprobarse el Reglamento de Participación Ciudadana y creado diferentes Consejos Sectoriales, éste área ha seguido trabajando por fomentar la participación a través, por ejemplo, de los espacios abiertos al debate “Segovia Viva”.
Se incrementan progresivamente las subvenciones destinadas a las asociaciones de vecinos y se firman convenios para sufragar los gastos del local con las de Santa Eulalia y Santa Teresa-Puente Hierro. Igualmente, se desarrollan acciones formativas específicamente destinadas a las asociaciones y colectivos ciudadanos.
También, como novedad, se ha creado el Portal de Transparencia municipal y preparado el proyecto Smart Digital Segovia en la parte que corresponde a la participación y transparencia.
Desarrollo Económico, Empleo e Innovación
Su impulso hace posible que Segovia logre la subvención de 1,5 millones de euros para desarrollar el programa de modernización tecnológica Smart Digital, que pertenece a la Agenda Digital para España de Red.es y que está orientado a mejorar los servicios al ciudadano.
También se han reforzado e incrementado el programa de Lanzaderas de empleo; creado el portal Segoviactiva y desarrollado el programa de emprendimiento Telefónica Open Future_. Igualmente se ha trabajado en actividades para ayudar al comercio local y para asentar empresas tecnológicas siempre con el objetivo de lograr una Segovia innovadora, creativa, que facilite el desarrollo del talento, del potencial de sus ciudadanos y que genere oportunidades para todos, en definitiva, atraer al sector productivo vinculado a la innovación.
En esta misma línea de trabajo se ha creado la plataforma conjunta para atraer inversión económica a Segovia.
Cultura
Además de mantener el amplio programa de actividades culturales, seña de identidad de esta ciudad, se han puesto en marcha nuevas iniciativas como la denominada Constelación Machado, impulsado el Congreso ITI-Unesco y propuesto la remodelación de la Pirámide del barrio de San Millán con la intervención del colectivo Boa Mistura y la participación de los vecinos.
También se trabaja en la conversión de la antigua Biblioteca en la nueva Casa de la Lectura, un proyecto original, innovador y dinamizador.
Urbanismo y Hacienda
Estas dos áreas han seguido trabajando para el presente y futuro de la ciudad. Por ejemplo, se han entregado las viviendas en alquiler para jóvenes, se han establecido los planes de pago para afrontar las sentencias; se ha materializado la cesión de las zonas comunes de la comunidad de Anselmo Carretero (barrio de San Lorenzo) y se han comprado parcelas o firmado convenios para la cesión de otras para así preservar el paisaje y las vistas de la ciudad así como para el desarrollo de sectores industriales.
Tráfico, seguridad y movilidad
La tan necesaria regulación del horario de carga y descarga en el eje Plaza Mayor-Calle Real-avenida del Acueducto se ha hecho realidad estos años, al igual que la apertura de la remodelada Estación de Autobuses cuya gestión pasa a ser municipal.
Deportes
Se han ejecutado reformas en la cubierta de la piscina climatizada José Carlos Casado, en la piscina al aire libre y en las pistas de atletismo Antonio Prieto. A ellos se han incorporado nuevos espacios como la pista de trial (junto al pabellón Pedro Delgado) o la zona recreativa de Beisbol en Torredondo.
Se han creado, con éxito, actividades de dinamización del deporte segoviano como la Feria del Deporte y la Jornada Multideporte.
También se han creado nuevos centros de tecnificación en disciplinas tan distintas como el baloncesto y el ajedrez, además de poner en marcha la Escuela segoviana de Balonmano en colaboración con el CB Nava.
Por último destacar el acuerdo alcanzado con los municipios limítrofes para el uso compartido de las instalaciones deportivas.
Servicios Sociales
El Ayuntamiento continúa atendiendo las necesidades de las personas más vulnerables a través de programas como la Ayuda a Domicilio, Comida a Domicilio, Teleasistencia y Ayudas de Emergencia que atienden a más de 1000 personas a los que se destina más de millón y medio de euros al año.
Se ha ampliado el parque de viviendas sociales, tras la recuperación de viviendas municipales y cedido una a Cruz Roja para acoger a familias de refugiados; se aprueba el II Plan municipal de Salud y, en su contexto, se crea el programa de Parques Biosaludables en diferentes barrios de la ciudad.
En este periodo se han construido nuevos nichos en el cementerio municipal de Segovia y en los barrios de Zamarramala y Fuentemilanos. Se ha restaurado el retablo de la capilla y mejorado el interior del cementerio municipal.
También hay que destacar la organización de los campamentos urbanos para la infancia y adolescencia en las que se ha atendido, en total igualdad, a las familias con menos recursos.
Gobierno Interior y Personal
Este departamento ha impulsado cambios muy visibles en la ciudad, fruto del cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica. Los nombres de las calles del barrio de San José han cambiado en este mandato corporativo, al igual que se incorporaba al callejero la avenida del Acueducto o las dedicadas a dos mujeres, Blanca de Silos y María de Pablos.
Además, se rendía homenaje a Antonio Palenzuela (colocando una placa con su nombre) y a Dionisio Duque (al que se dedica una glorieta). Se nombra Hija Adoptiva y Predilecta a la escritora María Zambrano y concede la Medalla de Oro de la Ciudad a la Hermandad de Donantes de Sangre, entre otros.
En definitiva, un trabajo intenso y de equipo basado en el entendimiento y el consenso dentro del Ayuntamiento y en las relaciones con el resto de administraciones, que ha hecho posible cumplir el 70% del programa presentado a los ciudadanos.