Comienza la primera convocatoria global 2019 de telefónica Open Future Segovia
De los 218 proyectos que se inscribían en esta convocatoria global, 20 lo hacían en Segovia y de ellos cuatro han sido seleccionados
Siendo de diferentes sectores, el hilo conductor de todos ellos es el componente tecnológico
La alcaldesa Clara Luquero, el concejal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, Jesús García, han dado la bienvenida a los proyectos seleccionados de la I Convocatoria Global de 2019 de Segovia Open Future, a los que se podía presentar tanto emprendedores con ideas como empresas ya constituidas que tuvieran una propuesta de valor innovadora y de base tecnológica que pudiera resolver las necesidades del mercado.
Esta es la segunda vez que Segovia Open Future se une a la convocatoria global que lanzan, de forma conjunta, espacios de emprendimiento y socios de Telefónica Open Future, entre los que se encuentra el Ayuntamiento de Segovia. En total, en esta edición se han inscrito 218 proyectos innovadores de los espacios de Andalucía, Barcelona, Madrid, Murcia y Segovia que recibía una veintena de candidaturas. De ellas se seleccionaban cuatro proyectos empresariales atendiendo a los criterios fijados junto con Telefónica. El comité de selección contó con la participación de representantes del Ayuntamiento de Segovia, de Telefónica Open Future, de la Federación Empresarial Segoviana, de la comunidad Agile de Segovia, de la Universidad de Valladolid y de la Universidad Nacional a Distancia (UNED).
Los proyectos se encuentran en diferentes grados de maduración y están enfocados a diferentes sectores aunque, como en ediciones anteriores, el componente tecnológico es el hilo conductor de los cuatro.
Los seleccionados son:
- Madetotie es una plataforma de fabricación y venta online de moda para mujer donde sus productos se atan, envuelven o ajustan al cuerpo sin necesidad de cierres.
- Gembex, un agregador de servicios financieros blockchain y agencia de informes de crédito
- Puntove, cargadores portátiles inteligentes que convierten farolas urbanas en puntos de recarga para coches eléctricos
- Mejora tu ciudad, una plataforma Smart City que permite optimizar el trabajo de los servicios técnicos municipales a la vez que ofrece a los Ayuntamientos un canal de comunicación con la ciudadanía.
Estos proyectos se incorporan al programa de aceleración de cuatro meses, prorrogable a otros cuatro, donde recibirán asesoramiento personalizado, formación y ayuda de expertos para convertir su proyecto en una empresa viable.
Los promotores de los proyectos seleccionados son de Segovia, Madrid, Estonia y Ciudad Real lo que demuestra la utilidad de este programa no solo como impulsor de talento de nuestro territorio sino también como una vía para atraerlo.
Sobre Open Future:
Telefónica Open Future, como parte del área de Innovación Abierta, es una red formada por 50 espacios de innovación con presencia en nueve países. Una plataforma global diseñada para crear oportunidades de negocio conectando a emprendedores, inversores y socios públicos/privados de todo el mundo.
https://www.openfuture.org/