7 consejos para emprender tu negocio
Si estás decidido a emprender una nueva aventura en el mundo de los negocios, estos consejos te ayudarán a encontrar las claves para abrir ese negocio que tanto tiempo llevas pensando emprender.
Emprender tu propio negocio tendrá sus riesgos y complicaciones, pero también, podrá generarte grandes beneficios que harán que consigas vivir en un estado de bienestar.
Por eso, queremos darte una serie de consejos que te llevarán a tomar esa dificil decisión de dar el primer paso y arrancar tu propio negocio. Estas claves te ayudarán en el inicio y en el posterior día a día.

1- Busca algo que te guste
Con “buscar algo que te guste” nos referimos a que, si vas a emprender un negocio, sería interesante que lo hicieras sobre una temática que pueda llegar a gustarte o, directamente, sea algo por lo que tienes cierta pasión. ¿Por qué? En el momento que, dia a día, estás trabajando y tienes puestas todas tus ilusiones y recursos en algo, será mejor que ese algo te apasione. Puesto que, si las cosas llegan a ponerse difíciles, será más fácil para tí sacar fuerzas para poder revertir la situacion si eso a lo que te dedicas te apasiona de verdad, en lugar, de ser algo por lo que no tienes ninguna motivación.

2- No tengas miedo a equivocarte
La frase de: “de los errores se aprende”, tiene que estar muy presente en la vida de todo emprendedor. Puesto que, siempre que se inicia un negocio se cometen errores. No tienes experiencia como empresario y, es normal que te equivoques. Pero, no tienes que tener miedo, ya que, son de esos errores de lo que vas a tomar nota, tener presentes en un futuro y, sobre todo, aprenderás a solucionarlos y ponerles remedio, para que no pueda pasarte, de nuevo, en un futuro. Por lo tanto, no tengas miedo a equivocarte.

3- Busca diferenciarte
Una vez hayas decidido el sector en el que vas a embarcarte en esta aventura, mira a tus futuros competidores, analízalos y encuentra una manera de ser diferente. La diferenciación con tus competidores, será uno de los factores más importantes a la hora de determinar el éxito de tu proyecto. Si consigues realizar distintos movimientos que te lleven a un lugar diferenciado del resto de empresas de tu sector, tendrás mucho terreno ganado. La gente busca y premia lo diferente. En este mundo del emprendimiento, lo diferente tiene premio.

4- Nunca dejes de formarte
Un emprendedor debe estar en continuo movimiento, intentando no dejar nunca de aprender. Es otro de los factores que tiene que tener muy en cuenta una persona que se inicia en un sector empresarial. Por mucho que un emprendedor crea que tiene una gran experiencia en su sector, el tiempo pasa y, con él, todo evoluciona. La manera de vender, de comunicarse, el marketing… todo. Por lo tanto, esta es una de las claves que todo emprendedor debe tener claro. Nunca dejar de aprender e ir adaptándose a todos y cada uno de los cambios que su negocio vaya experimentando y se produzcan en su sector.

5- Tienes que ser ágil
Una de las virtudes que todo emprendedor de éxito debe tener es la rapidez. Por ejemplo, si tienes que realizar una venta, el cliente elige un producto y, de repente, ese producto lo tienes agotado. La rapidez con la que tú seas capaz de responder a ese cliente y asegurarle que en poco tiempo podrá disfrutar de su compra, determinará si lo venderás y fidelizarás un cliente o, si por el contrario, perderás un cliente y con él una venta. La velocidad de respuesta de un empresario, marcará la zona en la que situará a su negocio. Cuanto mayor sea la velocidad de reacción ante cualquier estímulo mejor consideración tendrá tu marca. Ahora bien, no debes confundir velocidad con hacer las cosas rápido y mal. Tiene que ser una velocidad controlada y asegurando resultados óptimos.

6- Busca el gusto del consumidor
El consumidor es la parte fundamental en todo negocio. Tienes que tener muy claro cuál es tu público, analizarlo, estudiarlo y, establecer sus gustos y preferencias. No caigas en el error de emprender un negocio basándote en lo que te gusta a tí, estarías cometiendo un error grave que haría que tus ventas de bienes o de servicios no crecieran, te estancases y tuvieras que tomar medidas drásticas. No puedes pensar en qué te gustaría a ti, puesto que tu público no eres tú, sino que, tu público será una audiencia que previamente habrás observado, evaludado sus necesidades y establecido sus preferencias. Crea en función a su gusto, no al tuyo.

7- Minimiza riesgos
Como emprendedor tienes que tener claro que debes asumir los menores riesgos posibles. Eso hará que tus beneficios no corran tanto peligro. Es decir, a la hora de “echar cuentas” será interesante para tus beneficios que calcules bien los riesgos que vas a asumir y, que estos sean los menores posibles. Pero, tampoco debes caer en el error de no arriesgarte, porque, como siempre se ha dicho: “quien no arriesga, no gana”. Por lo tanto, intentando que sean unos riesgos controlados, se deben asumir. No pensando que por no asumir riesgos, tu empresa va a experimentar un mayor crecimiento, porque no será así. Siempre para que tu negocio vaya hacia arriba, se debe arriesgar, calculando, pero arriesgando.