5 consejos para afrontar el teletrabajo
En España, un 40% de los trabajos desempeñados, pueden realizarse desde casa
En estos momentos que atravesamos, en los que la gente no puede desplazarse a sus lugares de trabajo, como hacen habitualmente, el trabajar desde casa es algo que se ha extendido entre aquellos cuyas condiciones laborales lo permiten.
Son muchas las personas que, hasta ahora, no habían llevado a cabo esta práctica que consiste en realizar la misma labor que desempeñan en su puesto de trabajo, desde casa.
Si tú eres una de esas personas primeriza en el tema del teletrabajo, estos consejos te ayudarán a sacarle el mayor partido a tus horas trabajadas en el hogar.

1- Tomarlo tan en serio como el trabajo presencial
Tu mismo debes ser quien se exija cuando trabajes desde casa. Debes ver que, aunque no estés en la oficina, el trabajo sigue siendo el mismo y, por tanto, debes considerarlo igual de importante que cuando trabajas desde tu centro de trabajo habitual. No por estar desde casa, el trabajo será menos importante o tu volumen de trabajo será menor.

2- Establecer un lugar de trabajo
No todos los lugares de la casa nos sirven para realizar el teletrabajo de manera eficaz. No se recomienda trabajar desde la cama, ni desde el sofá mientras vemos la televisión. Lo más aconsejable es preparase una zona tranquila, con una mesa que pueda simular nuestra zona de trabajo habitual y nos permita estar concentrados y aislados del resto de gente que pueda haber en casa.

3- Estar en contacto con los compañeros
Si nos encontramos en una situación como la actual, en la que no podemos tener una relación normal con nuestros compañeros de trabajo, es importante no perder, del todo, el contacto con ellos. Podemos escribirnos a lo largo de la mañana con ellos para ver como se está desarrollando su jornada laboral, en caso de que tengamos alguna duda o, simplemente, porque queremos desconectar un rato y hacer el “descanso” con ellos como hacemos habitualmente.

4- Hacer pequeñas pausas o descansos
Es conveniente no estar todo el rato sentados frente al ordenador. Al igual que en nuestro lugar de trabajo, debemos levantarnos de vez en cuando para estirar los músculos o simplemente para descansar. A pesar de estar en casa, estar siete u ocho horas sentado frente al ordenador no es conveniente. Podemos levantarnos, dar un paseo, comer algo o hablar durante unos minutos con algún familiar. Esto nos servirá para desconectar y volver al trabajo más frescos.

5- Establecer hábitos diarios
Por último, aunque no menos importante, queremos hacer hincapié en la importancia que tiene establecer una serie de hábitos y tareas que repitas en el día a día. Por ejemplo, ponerte el despertador con tiempo suficiente, ducharte y asearte antes de sentarte a trabajar, vestirte de manera parecida a la que vas a la oficina, desayunar antes de ponerte a trabajar… etc. No es recomendable sentarse a trabajar recién levantado, sin ducharnos o con el pijama puesto.
Con esta serie de consejos conseguirás optimizar las horas que dediques en casa a trabajar. Recuerda que aunque no te encuentres en tu zona de trabajo habitual, tu labor sigue siendo igual de importante.
¡Esperamos que con estas claves puedas sacar mayor partido a tu trabajo desde casa!