20 profesionales de diferentes sectores comienzan en la IV Lanzadera de Segovia
La Alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, el Concejal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, José Bayón, y la responsable de Comunicación del Programa Lanzaderas en Fundación Santa María la Real, Soraya de las Sías, han visitado al equipo de personas que integran la lanzadera, financiada por el Ayuntamiento de Segovia y el Fondo Social Europeo, dentro del programa operativo POISES.
La cuarta Lanzadera de Segovia comenzaba a funcionar el 29 de noviembre. Un equipo de 20 personas (14 mujeres y 6 hombres), con edades comprendidas entre los 25 y los 58 años, participan en este programa con el objetivo de conocer nuevas herramientas de búsqueda de trabajo más acordes al mercado actual, reforzar sus habilidades y contar con nuevas oportunidades de inserción laboral.
Entre ellos hay quienes buscan su primera oportunidad laboral, otros han trabajo apenas unos meses y alguno acumula más años de experiencia. Hay quien lleva unos meses en paro y quien acumula más de dos años, por lo que tienen más dificultades para acceder al mercado de trabajo.
Esta lanzadera, orientada específicamente a colectivos más vulnerables al desempleo, se sumará con carácter anual a la dirigida a los jóvenes, que este año 2016 celebra su tercera edición.
Esta es una de las formas con las que el Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, y dentro de su estrategia para combatir el desempleo, trabaja para mejorar la empleabilidad y el posicionamiento de sus ciudadanos en el mercado laboral actual. Sigue así poniendo a disposición de los segovianos y segovianas todos los medios que tiene a su alcance para favorecer la inserción laboral.
Esta iniciativa fruto del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación Santa María la Real, está financiada al 50% por el consistorio segoviano y el Fondo Social Europeo.
Trabajo colaborativo
Los integrantes de esta IV Lanzadera de perfiles formativos muy distintos (ESO, Formación Profesional, Bachillerato, estudios universitarios) y procedentes de diferentes sectores como administración, ingeniería técnica, farmacia, informática, periodismo o diseño gráfico, entre otros, trabajan ya por proyectos, haciendo que su búsqueda de trabajo sea a partir de ahora más organizada y coordinada, más profesional, colectiva, solidaria y productiva. Con este esquema van a continuar trabajando los próximos meses (su duración es de cinco meses), llevando a cabo talleres de inteligencia emocional, marca personal o búsqueda de empleo en el entorno digital; recibiendo la visita de expertos y especialistas; desarrollando mapas de empleabilidad y visitando empresas.
La primera fase de la lanzadera está superada satisfactoriamente, porque ya se percibe el cambio de motivación y actitud en el equipo. A partir de ahora, afrontan una nueva etapa para ir mejorando competencias, entrenando entrevistas, rastreando empresas del entorno y buscando intermediaciones laborales. En equipo será más fácil hacerse visibles, ampliar las redes de contacto y no dejar pasar ninguna oportunidad.
Por último señalar que los resultados de las anteriores ediciones, en las que el porcentaje medio de inserción laboral de sus participantes ha sido cercano al 80%, avalan esta nueva edición del programa Lanzadera de Empleo, un programa novedoso de inserción laboral que contribuye a generar nuevas oportunidades de empleo para los ciudadanos/as.