Concejalía de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación-Ayuntamiento de Segovia.
Comienza la Segunda Convocatoria SOF
Comienza la segunda convocatoria SOF en el Crowdworking La Cárcel Segovia-Centro de Creación.
En marzo de 2016 el Ayuntamiento de Segovia y Telefónica firmaban un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar y fomentar el emprendimiento tecnológico y la innovación en la región.
Este jueves, el Concejal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, José Bayón, ha presentado la resolución de la segunda convocatoria del programa de aceleración empresarial Segovia Open Future_ que se lleva a cabo en el crowdworking La Cárcel Segovia-Centro de Creación.
Este espacio de trabajo-crowdworking se constituye como un punto de encuentro entre el ecosistema emprendedor, los principales agentes productivos de nuestra región y los organismos públicos. De esta manera, el espacio se configura no solo como un punto de encuentro, sino como un lugar en el que los nuevos proyectos seleccionados junto con proyectos que continúan de la convocatoria anterior, podrán trabajar su modelo de negocio, compartir ideas, y desarrollar actividades ligadas al emprendimiento.
La convocatoria, abierta desde el mes de agosto a octubre, se dirigía tanto a emprendedores con ideas como a empresas ya constituidas que tuvieran una propuesta de valor innovadora y de base tecnológica que pudiera resolver las necesidades del mercado.
A la convocatoria se presentaron más de una decena de proyectos empresariales de los cuales se seleccionaron cinco en diferentes grados de maduración y enfocados a sectores de diferente índole atendiendo a los criterios fijados junto con Telefónica.
El comité de selección contó con la participación de representantes del Ayuntamiento de Segovia, de Telefónica Open Future_, de la Federación Empresarial Segoviana y de la Comunidad Agile de Segovia.
Comienza la segunda convocatoria SOF y en ella nos encontramos con el desarrollo de aplicaciones móviles y plataformas web para resolver necesidades del mercado como Rockola Virtual -la antigua gramola, pero del siglo XXI-, una aplicación móvil a través de la cual cualquier cliente de un local podrá seleccionar la canción que desea escuchar y esta será añadida a una lista de reproducción seleccionada por todos los clientes del mismo; o Presupex, una aplicación móvil que buscar facilitar la realización y envió de presupuestos al cliente en una única visita de obra; Tanakalab, una plataforma que mezcla comercio electrónico con micro-mecenazgo para desarrollar proyectos de carácter social propio; Rehabitando, un proyecto que busca crear una comunidad virtual entorno a la recuperación de las técnicas de construcción tradicionales y la rehabilitación de casas rurales siguiendo la arquitectura vernácula así cómo reinventar la experiencia de compra de casas rurales; y Woodcalc, herramienta en la nube para el cálculo de uniones de madera.
A partir de ahora, todos ellos se incorporarán el próximo 17 de noviembre al programa de aceleración de cuatro meses prorrogable a otros cuatro donde recibirán asesoramiento personalizado, formación y ayuda de expertos para convertir su proyecto en una empresa viable.
Los proyectos seleccionados son todos de Segovia, lo cual, en palabras del concejal, “es una muestra de la utilidad de este programa en el futuro y el empleo de la ciudad, así como en el desarrollo de capacidades y talento del territorio”
.